Feliz día, Tarde, Noche... sea cual sea le horario y país desde donde me lees, si es primera vez que estas por aca, me presento mi nombre Magda Gallardo Campos, creadora y directora del taller creativo de cuentos del hada flauta, aquí comparto con uds los cursos, talleres, formaciones, actividades como conciertos y exposiciones tanto de Artes Plásticas, Fotografía, Flauta Dulce y Flauta Transversa, que organizo junto a mi equipo de trabajo desde el taller.
Hoy les hablaré no como la profesora, si no como una mamá que esta viviendo desde la gestación (2015-2016) hasta la fecha (junio 2020) , los beneficios de la Buena Música.
![]() |
Yo de 36 Semanas año 2016 |
Pero definamos que es la música, según el Danhauser un libro de teoría que todos en Vzla, usamos, "es el Arte de los Sonidos". hasta acá todo muy lindo, muy bien, otras definiciones random que google nos arroja son:
- Arte
de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las
leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con
instrumentos musicales.estudia música desde muy joven; se dedica a la música en cuerpo y alma"
- Conjunto de sonidos sucesivos combinados según este arte, que por lo general producen un efecto estético o expresivo y resultan agradables al oído.
Pero para mí es sonidos agradables al oído humano, el canto de un ave puede ser música a mis oídos, pero una sinfonía de Beethoven o un buen vals merideño también lo son, inclusive el disco completo de una Noche en la Ópera de Queen, o cualquiera de The Backstreet Boys son buena música, dependiendo del gusto, entonces que es música realmente y mejor aun que es la buena música.
Para poder definir esta parte, es necesario que entendamos que la música esta compuesta por Ritmo, Melodía y Armonía, el ritmo lo sentimos desde que se forma el corazón del embrión, y durante nueve meses escuchamos esos latidos, la melodía se transforma en el eco de la voz de mamí que va llegando poco a poco a través de las membranas que cubren al bebé.
La armonía no la conocemos si no bien más adelante, cuando ya hemos nacido (o por lo meno la mayoría de mortales sobre la tierra), porque la armonía en definición meramente técnica es eso que se produce cuando superponemos dos o más melodías, la melodía esta compuesta de células rítmicas, distribuidas ordenadamente según ciertos patrones y reglas (que para el post de hoy no vienen al caso).
Y cuando digo que que por lo menos la mayoría de mortales sobre la tierra, es porque muchas mamas (no digo que todas pero si una gran cantidad) no se preocupan por hacer estimulación gestacional, el famoso efecto mozart, colocar música suave relajante, sonidos de aves, leerle cuentos, etc.
![]() |
Majo de 09 Meses en la Escuela de Música |
Los Beneficios son muchos, hay estudios que te hablan de ellos, pero hoy te vengo a contar mi experiencia, como mamá músico, durante mi gestación dirigía 1 coro, un ensamble de flautas dulces, tocaba en una orquesta sinfónica, en un ensamble de música antigua, daba clase de flauta dulce, trabajaba como maestra de música en un colegio, y adicional estudiaba el último año de la carrera de música, veía clases de flauta transversa, música de cámara, y piano complementario, (ah muchachita para estimulada), evitaba estimularla con música en casa más allá de las horas obligatorias de estudio (que incluían escuchar audios, aunque con audifonos, hacer arreglos y probarlos con las flautas, etc), porque la sobre estimulación tampoco es buena, ya ella venía con una carga diaria de por lo menos 16 horas de música (no continua - pero si en promedio).
Para hacerte un poco más corto el cuento, mi bebé se movía desde la pancita cuando oía violines o instrumentos de esa familia, el piano la alborotaba inmensamente, la flauta mmm como la escuchaba más siempre estaba dormida, aunque en los últimos dos meses me limité a tocarla lo estrictamente necesario porque ya perdía capacidad pulmonar (esa es otra historia), adicional a esto su abuela le cantaba y le hablaba, al papá toco obligarlo (es de la vieja era), y yo le leía el principito. a parte de ello le cantaba la nana de mercedes de la película el laberinto del fauno, porque la estaba montando con el coro, y porque era de las favoritas del papá de majo y mia (sigue siendo nuestra favorita a pesar de todo).
Al nacer Majo asistió a un mes de nacida a su primer concierto con la orquesta de flautas, luego a los tres meses asistió a un concierto donde yo toqué solista, y me acompañó durante las dos semanas de Vacaciones Musicales 2016. literalmente ella estaba en clases de música desde la gestación.
Hoy día ya Majo tiene 04 años cumplidos en Abril, esta en 1er Nivel de Educación Inicial, tiene un oido rítmico muy bien desarrollado, coordinación de ritmo y cuerpo (baila), improvisa movimientos basados en el ritmo, ha mostrado sensibilidad hacia los instrumentos musicales como el violín, le gusta la música con sonido de violines por encima de la de flauta, la Nana de Mercedes la calma de los berrinches, dibuja muy bien, para su edad ya formula pensamientos bien coherentes, inventa cuentos, desde la creación de personajes hasta las onomatopeyas que le acompañan.
No te he dicho aun lo que es la Buena Música, para mí es la música Melódica y Armónica, de la académica va desde la edad media hasta el Romanticismo y todas sus vertientes, de la popular pues Folclórica, Étnica, tradicional, y todo lo que resuene tonal, no importa si es con escalas árabes, asiáticas, americanas, jazz, latinas, el ritmo y el genero no importa (o si) siempre y cuando sea tonal.
Hay Canciones, que por su contenido explicito, sus ritmos repetitivos, carentes de riqueza y variación, faltos de armonía o con una muy básica que solo estimula el sistema primitivo (el de los instintos en donde comer y reproducirse están en la misma linea) melodías nulas o pobres, no pueden considerase buena música. para los entendedores de la matería les diré que el Trap, El Reggaeton, el hip hop, el Rock de los géneros Trash Metal, Black Metal, Gore, no son para niños, no digo que ud papá o mamá no lo pueda escuchar, pero supervise que le dá a consumir auditivamente a sus hijos, así como evitas darle frituras, o solo le dás pecho exclusivo hasta los 6 meses, y alimentación complementaria, pues en la música es igual.
Yo Escucho Rock, voy de Queen a Haggard, a un paso, inclusive escucho Nightmare (banda japonesa), pero si no es tonal, si las letras no son buenas no lo comparto con Majo, y esa es la reflexión que te quiero hacer, la buena música debe ser con un buen contenido de letras, tonal y armónica para los niños. ojo no se trata que sólo le pongas un sólo genero. se trata de que le varíes y cuides la música que desde la barriguita le pones, porque toda estimulación sensorial buena o mala. trae consecuencias, en relación a la calidad de como fué.
Concluyendo los 3 Beneficios Principales que te puede aportar a tu hijo (a) la estimulación musical y artística temprana desde la gestión y cuidar en su primera infancia la clase de contenido audiovisual que consume son:
Al nacer Majo asistió a un mes de nacida a su primer concierto con la orquesta de flautas, luego a los tres meses asistió a un concierto donde yo toqué solista, y me acompañó durante las dos semanas de Vacaciones Musicales 2016. literalmente ella estaba en clases de música desde la gestación.
Con el transcurrir del tiempo, comenzó a hacer gorgoreos antes de tiempo, alcanzó algunos hitos del lenguaje mucho más rápido, adicional aprendió a tomar el lápiz y el pincel mucho antes de caminar, e inclusive ya al año y medio decía pequeñas palabras como Teta, Ayeya (para abuela), Cucú (para su tía abuela), y a los dos años se le entendía bastante bien para su edad lo que expresaba.
No te he dicho aun lo que es la Buena Música, para mí es la música Melódica y Armónica, de la académica va desde la edad media hasta el Romanticismo y todas sus vertientes, de la popular pues Folclórica, Étnica, tradicional, y todo lo que resuene tonal, no importa si es con escalas árabes, asiáticas, americanas, jazz, latinas, el ritmo y el genero no importa (o si) siempre y cuando sea tonal.
Hay Canciones, que por su contenido explicito, sus ritmos repetitivos, carentes de riqueza y variación, faltos de armonía o con una muy básica que solo estimula el sistema primitivo (el de los instintos en donde comer y reproducirse están en la misma linea) melodías nulas o pobres, no pueden considerase buena música. para los entendedores de la matería les diré que el Trap, El Reggaeton, el hip hop, el Rock de los géneros Trash Metal, Black Metal, Gore, no son para niños, no digo que ud papá o mamá no lo pueda escuchar, pero supervise que le dá a consumir auditivamente a sus hijos, así como evitas darle frituras, o solo le dás pecho exclusivo hasta los 6 meses, y alimentación complementaria, pues en la música es igual.
Yo Escucho Rock, voy de Queen a Haggard, a un paso, inclusive escucho Nightmare (banda japonesa), pero si no es tonal, si las letras no son buenas no lo comparto con Majo, y esa es la reflexión que te quiero hacer, la buena música debe ser con un buen contenido de letras, tonal y armónica para los niños. ojo no se trata que sólo le pongas un sólo genero. se trata de que le varíes y cuides la música que desde la barriguita le pones, porque toda estimulación sensorial buena o mala. trae consecuencias, en relación a la calidad de como fué.

- Predisposición para desarrollar un Lenguaje Hablado Antes de la edad que dicen los expertos.
- Coordinación Motriz - predisposición para el baile, la escritura temprana, el dibujo
- Creatividad - imaginación más desarrollada, le permite crear cuentos, dibujos, letras y melodías.
Por último los niños que viven expuesto a la música y a las artes desde edades muy tempranas e incluso desde la gestación son emocionalmente más empáticos, sensibles, y alegres, y todo esto te lo cuento desde mi experiencia como Mamá, pero analizándola como docente especialista en educación musical.
Para asesorías de estimulación Infantil contactame al +584243167237 / o envia un mail a cdhf.tallercreativo@gmail.com asunto: Estimulación Temprana
Escrito por
Magda Gallardo Campos
Docente Especialista en Ed. Musical
Directora Creativa del Taller Creativo