Cómo Escribir, Adaptar o Arreglar Música Para Cuartetos de Flautas Transversas


Cuando se es docente de flauta transversa siempre se presenta el reto de hacer recitales con más de 10 alumnos, aún más cuando cada uno presenta diferentes niveles de ejecución, la solución más aconsejable es hacer un ensamble de flautas. Si bien es cierto que en internet se consiguen muchos arreglos musicales ya listos para flauta, la idea es presentar música original en formatos sencillos.
Al Adaptar, Escribir o Arreglar Música debes Conocer el registro de la flauta transversa, ahora bien a continuación daré una breve explicación de cómo adaptar música coral, música de cuarteto de cuerdas y música de piano a ensambles de flautas transversas .

1.- Arreglos corales y música coral: en este caso la primera flauta es equivalente a la soprano, la segunda a la voz de la contralto, la tercera a la del tenor y la cuarta al bajo, al hacer esto subes la soprano y la contralto a la segunda octava de la flauta, el tenor lo transcribes tal cual se ve en la partitura original, y el bajo lo escribes en la octava grave de la flauta, haciendo las adaptaciones de registro, si en el arreglo el bajo se cruza mucho con la tercera flauta, y la soprano queda muy aguda o muy grave, debes pensar en hacer cambios de tonalidad. (Es válido)

2.- Música para cuartetos de cuerda: cuando se adapta cuartetos de cuerda el primer violín es primera flauta, segundo la segunda flauta, la viola es la tercera y el violonchelo la cuarta, como es de grupos de instrumento a grupos de instrumentos es mucho más sencilla la adaptación, sin embargo hay que revisar siempre:
   2.1.-  las octavas: que no queden muy aguda la primera, o muy baja la cuarta. 2.2 si es necesario cambiar la tonalidad
   2.3.-  Efectos como el pizzicato de las cuerdas se pueden emular con efectos percutidos de la lengua colocando una x en vez del núcleo de la nota, no es ningún problema. y los trémolos con frullato (frull) o batidos de notas rápidas.

3.- Música para Piano: aquí como se trabaja con acordes, recomiendo colocar la melodía (que suele estar escrita en la mano derecha) en la primera flauta, y elegir las notas del acorde que acompañan y colocarlas entre la segunda y la tercera flauta, la mano izquierda, que usualmente tiene las líneas del bajo se escribirá esta parte a las cuartas flautas, al igual que con los otros tipos de música si es necesario se cambiara la tonalidad en función de que sea funcional para un ensamble de flautas y que sea lo más armonioso posible.


Ahora bien en el caso de realizar arreglos musicales contando solo con la melodía y los acordes en cifrado, yo manejo estas simples reglas para hacerlo lo más sencillo posible:
1.- Colocar la melodía en la primera flauta siempre entre la segunda y tercera octava
2.- Escribir una tercera por debajo a la 2da flauta y una 5ta a la tercera con tendencia al registro medio y grave, ó duplicar melodía en octava grave en la tercera flauta (también es valido)
3.- La Fundamental del acorde siempre se escribe en la cuarta flauta con tendencia al registro grave.

En los arreglos y adaptaciones puedes ser muy libre, sin embargo sugiero oír música del estilo sea popular, folclórico o clásico, para poder tener una mejor idea de lo que harás.

Escrito originalmente por mi para mi blog de steemit: https://steemit.com/arreglo-musical/@cocoflauta/como-escribir-adaptar-o-arreglar-musica-para-cuartetos-de-flautas-transversas
.
.
.
Con este articulo aprovecho para promocionarles la venta de  varias obras originales, adaptaciones y arreglos musicales para el formato de ensamble de flautas transversas. si estas interesado en alguno de ellos escribir al correo cdhf.estudiocreativo@gmail.com para mayor información y consulta de precios según país de origen o escribe al whatsapp +584243167237. - Venezuela.

OBRAS ORIGINALES PARA ENSAMBLES Y/O ORQUESTA DE FLAUTAS EN VENTA

Estas son sólo alguna de mis obras Originales para orquesta y ensamble de flauta, luego poco a poco iré ampliando el catalogo. disfruten esta primera parte.
CANCIÓN TRISTE EN LA MENOR: para flauta solista y orquesta de flautas. también la tenemos para flauta solista, piano y orquesta de cámara (versión original), flauta solista y orquesta de cámara.
En El bosque de las Hadas. Obra de cuatro movimientos que narra en cada uno una hada distinta, Aire, Tierra, Agua y Fuego.  Escrita para ensamble de flautas, 4 transversas y  3 dulces: sopranino, soprano y tenor. También tenemos una versión para Orquesta de Flautas con Piccolo y flauta Alto.



Fábula de Amores perdidos: Versión original para orquesta de Flautas III movimientos llamados Momentos, obra descriptiva que narra la historia de una campesina y dos amores, también vendemos la versión para Orquesta Sinfónica.

 

FANTASIA VENEZOLANA: Escrita para 4 flautas, dos flautas en do, una alto y una bajo, es un joropo con acompañamiento de Cuatro. 
Fantasía para Quinteto de flautas "Sobre la melodía del loco Juan Carabina de Simón Díaz"

ADAPTACIONES Y ARREGLOS EN VENTA

Estos son sólo alguno de los arreglos que tengo hecho para orquesta y/o ensamble de flautas, luego poco a poco iré ampliando el catalogo de obras. por lo pronto disfruten de esta primera parte.

El Fantasma de la Ópera: para cuarteto de flautas
Through the eyes of love de la película Castillos de Hielo
para Flauta Solista, acompañamiento de 4 flautas, flauta alto y violonchelo Opcional

El Cumaco de San Juan: merengue venezolano para 4 flautas

 Namdo Minyio: canción de los pajaros, del folklore de Corea del Sur, Arreglo para Orquesta de Flautas.

Badinerie de la suite en si menor de Bach para 4 flautas, alto y bajo
El Gavilan - Pasaje Venezolano de Ignacio Figueredo para 5 Flautas

Quinta Anauco: de Aldemaro Romero, para 7 Flautas: Flauta 1, 2  y 3 Solistas, Acompañamiento flautas 4, 5, 6 y 7.




Jasmine - del folklore chino de la peninsula de Jingu, adaptación del arreglo de Zhang Zhao para 4 flautas en do, alto en sol y bajo en do.


Si estas interesado en solicitar una adaptación o un arreglo para orquesta, Ensambles, Duos, Trios o Cuartetos de Flautas Transveras, Flauta Dulce o Cuerda, puedes comunicarte al +5842431672 para solicitar presupuesto e información al respecto.


Siente la Magia a través de la música


escrito por  Prof. Magda Gallardo Campos Músico, Artista Plástico, Docente especialista en educación musical egresada del Pedagógico de Maracay, directora general de CDHF Estudio Creativo, docente del Taller Creativo.


Escribeme

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *