En muchos países del mundo el arte ya es considerado y tomado en cuenta dentro del diseño curricular no sólo en la educación preescolar y primaria, si no hasta la universidad inclusive, sin embargo en países subdesarrollados en especial Venezuela, la asignatura de Estética que engloba música y Artes plásticas esta sub-valorada. sólo los niños la ven de 1er a 6to grado, en algunos colegios es impartida sólo por el docente integrador porque no tienen especialista, y aun teniendo el especialista la maestra se toma la atribución de enseñarles el contenido sin saber específicamente la materia.
Dada a esta carencia han surgido emprendimientos como el taller creativo que canalizan el talento de los niños en las artes plásticas y la música a través de la flauta dulce y la flauta transversa, sin embargo el alcance de este tipo de emprendimientos es corto, ¿por que?... en primer lugar sólo llega a un sector de la población con la capacidad de pagar por los servicios de un docente especialista en educación artística y educación musical, en segundo lugar, un docente sólo puede trabajar cómodamente con una cantidad mínima de estudiantes, en nuestro caso por infraestructura y por exclusividad atendemos un máximo de 10 estudiantes, y por último y menos importante, todavía existe un tabú hacia los artistas y artesanos.
Pero... ¿qué pasaría si un niño se le permite una hora a la semana en un colegio regular de Arte y Música, y no me refiero a la teoría que propone el diseño curricular Venezolano en la Materia de Estética, que a mi parecer es muy teórico y bien alejado de la realidad. si no el poder de activar su imaginación a través de escucha de música selectiva, creación de mándalas, experimentación con los colores y formas, conocer el circulo cromático pero también usarlo correctamente, y entender para que se usa. jugar con tiza, recortar, hacer collage, reciclar pero a través del arte, componer una letra nueva, crear un cuento, actuar y crear historias. y un sin fin de etcéteras?.-
![]() |
Taller de Dibujo y Pintura "Agosto Creativo 2019" |
Simplemente tendríamos seres humanos más:
- Sensibles porque el arte aporta belleza y sensibiliza el alma,
- Creativos, con capacidad de resolver problemas,
- Asertivos y Expresivos, porque al ser un lenguaje de comunicación aprenderían a no callar sus emociones y a manejar mejor su inteligencia emocional, sin temor de expresar lo que sienten, pero con respeto.
- Apreciaran la diversidad y las diferencias, porque cada forma de expresarse es única, y cada cual plasma el mundo desde su percepción, y así serían más respetuoso.
- Felices: porque cuando aprendes a manejar tus emociones, te expresas, y te desarrollas en un ambiente que te permite la expresión, sin tabúes, miedos y prejuicios, no hay cabida para malos sentimientos y emociones.
- Amorosos: a través del arte se puede trabajar la autoestima, y canalizar todo aquello que no se atreven a comunicar, en especial en la creación o en colorear dibujos ya prediseñados.
Plan Vacacional "Agosto Creativo 2019 - 2" |
Pero mientras este sueño se cristaliza en los sistemas educativos de nuestra región y el mundo, puedes darle una oportunidad a tu niño en los Talleres Sábatinos de Artes Plásticas del taller creativo
Horario
Grupo 1
Edad 7 a 10 años
2pm a 3:30pm
Grupo 2
Edad 11 a 16 años
3:30 a 5pm
Patuque mensual
edades de 2 a 6 años
Último Domingo del Mes.
de 8:30 a 12m
Nuestras actividades son con cupos limitados, puede consultar via whatsapp disponibilidad de Cupos.
04243167237. y Aranceles por clase | #Educamos con Amor.
Escrito por
Magda Gallardo Campos
profesora Especialista en educación Musical
Artista Plástico
Fotógrafa
Flautista, Arreglista y compositora
Directora de Orquestas y Coros
Docente y CEO CDHF Taller Creativo.