La Flauta Dulce una nueva vieja imagen
Hoy les escribiré sobre un tema muy particular, el Renacimiento y Redescubrimiento de la flauta dulce como un instrumento de concierto.
En los últimos digamos 30 años en Venezuela la flauta dulce fué relegada a un espacio de acción muy reducido, me refiero exclusivamente a las aulas del kinder musical y en el mejor de los casos a la asignatura de música contemplada en el curriculo básico nacional como parte de educación estética de la escuela primaria, este hecho hizo que la flauta dulce fuese desconsiderada como instrumento musical de concierto, y porque me refiero a desconsideración, porque al ser ejecutado por niños se le perdió el valor y respeto que debería poseer este bello instrumento.
No niego que pedagógicamente hablando el instrumento es un recurso valioso en las aulas de música en el proceso de iniciación y estimulación artística, sin embargo en los últimos 10 años en diferentes partes del país han venido gestandose movimientos flautísticos interesantes en donde los ensambles, consorts y orquestas de flautas de pico (como realmente debería llamarsele) han resurgido del anónimato obligado.
Iniciativas como la orquesta barroca de Merida, El Consorts de flautas de pico Garate Mester, la Orquesta de Flautas dulces del Conservatorio de música del estado Aragua, La Orquesta de Flautas dulces del Sistema de Orquestas Maracay, Ensamble Ad Libitum, CDHF Ensamble, Levitación, los flautistas José Ramón Nadal, Ruben Dario Guzman, Ernesto Sarmiento, La Orquesta Barroca Simón Bolívar, la camerata de Caracas entre otras agrupaciones han hecho un trabajo de hormiguitas para sacar del anónimato y darle el justo valor al instrumento, hasta parece increible cuando uno les explica inclusive a músicos profesionales consagrados que uno es ejecutante de la flauta dulce, no te ven con buenos ojos por el desconocimiento, amen si les explicas que existen varios instrumentos en la familia de las dulces, porque solo conocen la flauta soprano en do, y lo cierto es que existen más de una flauta, la Exilum (en desuso) (Ex), la sopranino en fa (Sn), la soprano en do (S), la alto en fa (A) , la tenor en do (T) y la bajo en fa (B).
Actualmente los nuevos ensambles y agrupaciones se dedican a investigar e interpretar música desde la edad media al barroco, e incluir música contemporánea arreglada, adaptada e inclusive compuesta para el formato de ensambles de flautas dulces.
Cuando se ensambla normalmente aparecen los duos: SS, SA, ST, AA, AT, AB, TT, TB, los trios SSA, SAT, TTB, ATB, SST, TTT, AAA, SSS, etc. cuartetos SSAT, SAAT, SATB, SATT, ATTB, AATB, etc. son algunas de las combinaciones de estos ensambles que podemos encontrar, amén de ver la flauta acompañada por guitarras, pianos, percusión y otros instrumentos de cuerda.
En mi caso particular yo las he combinado en mis arreglos y composiciones con flautas transversas, con instrumentos de percusión de la banda orff, instrumentos de cuerda, y hasta acompañando corales.
El titulo la flauta dulce una nueva vieja imagen, hace referencia a sus origenes, fue un instrumento de concierto, estos ensambles surgieron y se establecieron en el periodo renacentista, se les conocía como consorts, agrupados en Ex,Sn,S,S,A,T,B, distribución copiada de las corales mixtas, (voces blancas y oscuras), muchos compositores del periodo renacentista y barroco dedicaron hermosas lineas al instrumento, bibliografía que aun se conserva y que esta disponible en algunas páginas de internet. Yo particularmente me he dedicado a hacer composiciones nuevas y arreglos de música venezolana, soundtraks y de música clásica, así como investigar y ejecutar música desde el periodo medieval hasta el clásico.
Su imagen actual en Venezuela es ahora la escencia de lo que fué en el pasado, si bien se sigue utilizando en las aulas de kinder y estimulación como instrumento de iniciación, existen iniciativas privadas y públicas en donde el instrumento está agarrando fuerza, permitiendo una formación académica mucho más seria y con el justo respeto y consideración que merece, incluyendo buenas técnicas desarrolladas en el pasado por Helmut Mönkemeyer, Mario Videla y Roman Scalas.
El Futuro de la flauta dulce en Venezuela promete, en algún punto estaremos a nivel de flautas dulces a la altura de Europa, Asía, Sur y Norteamerica...
I Expo Feria de Historia de la Música 2018 - Coros de Flautas de la Escuela de Música Federico Villena, nos encontramos desarrollando un programa de iniciación en el instrumento interpretando música antigua con la flautas dulces sopranos.
Los siguientes videos son de ensambles dirigidos por mi, y de ex alumnos de la cátedra de música antigua de la sociedad de música antigua de Maracay, la cual fuí fundadora y laboré como intructor de flauta de pico hasta septiembre de 2017. pronto a partir del mes de Mayo inauguraremos la Cátedra Itinerante de Interpretación de Música Antigua de Maracay.
Artículo escrito por
Prof. Magda Gallardo Campos
Músico, Artístia Plástico, Docente especialista en educación musical egresada del Pedagógico de Maracay, directora general de CDHF Estudio Creativo, docente del Taller Creativo.
Publicado originalmente en steemit en diciembre de 2017.
https://steemit.com/spanish/@cocoflauta/la-flauta-dulce-una-nueva-vieja-imagen
