El Arte de Dibujar y su utilidad en la educación






En Primer lugar debemos comprender lo que es el dibujo, el cual hace referencian al arte y técnica de dibujar, es una forma de expresión gráfica en un plano horizonal, que puede variar según su fin, normalmente se realiza sobre papel, pero puede hacerse sobre cualquier superficie plana para ser posteriormente pintada.

El Dibujo forma parte de las técnicas de pintura, sin embargo no debe confundírsele con pintura puesto que mientras el dibujo se vale del punto y la línea para su creación, la pintura utiliza como recurso la mancha de pinturas, tintas y tintes para la creación artística final.


Desde los inicios del hombre esta forma de expresarse ha estado presente en nuestra historia, apareciendo en grabados de piedras  y cuevas prehistóricas, pasando por las antiguas civilizaciones como China, India, Egipto, Mesopotamia, Roma y Grecia, ya durante la edad media se utilizó profusamente el dibujo, generalmente coloreado, para representar sobre pergaminos temas religiosos a modo de explicación o alegoría de las historias escritas, La cultura islámica también contribuyó con preciosos dibujos que solían acompañar textos de anatomía, astronomía o astrología.



Sin embargo no es hasta el renacimiento (siglos XIV al XVI) que surge ya el estudio del dibujo, logrando alcanzar limites sublimes de real belleza, Por primera vez se estudia el método de reflejar la realidad con la mayor fidelidad posible, con arreglo a normas matemáticas y geométricas impecables.



Ahora hay diferentes formas de dibujo, según su concepción pueden ser: de definición, de concepción, de fabricación, industrial,  y según sus objetivos geométrico, técnico, geodésico y artístico.

Nosotros hoy hablaremos del dibujo artístico; el cual es definido como:
 “La representación gráfica bidimensional racionalizada de aquellos objetos que el ojo percibe de manera tridimensional. Es una técnica que permite expresar la forma y el volumen, utilizando la línea como manifestación de sentimientos y pensamientos. Se realiza a través de técnicas gráficas sobre un soporte bidimensional, representado de forma objetiva y subjetiva a la realidad y los conceptos” [1]


Para realizar un dibujo se utilizan lápices y papel, y aveces otros medios, para bosquejar lo que luego se pintará. La utilidad en la educación artística de los niños y jóvenes radica en que permite dar herramientas para la expresión, liberación de pensamientos, y en algunos casos puede ser utilizado como método de relación en el caso del dibujo terapéutico como el mindfullness y los mándalas.


Cuando un niño o un joven tiene problemas para expresarse con palabras, lo ideal es incluirlo en actividades que involucren dibujar y/o pintar, porque al analizar sus dibujos, formas y los colores utilizados, se pueden deducir pequeñas luces sobre el mundo interno del estudiante, permitiendo poco a poco ir conociendo sobre su personalidad, y ayudarlo a través de este a salir de estados mentales perjudiciales tales como: baja autoestima, odio, rabia, tristeza, depresión, entre otros.


Lo antes expuesto entra entre los beneficios psicológicos y emocionales que proporciona el dibujar, pero ya entrando en la parte psico-motriz y física el dibujar aporta: desarrollo oculo- motriz, coordinación, concentración, el niño/joven aprende a observar su mundo con otros ojos, porque comprende mejor las formas y los colores del mundo que lo rodea, le aporta curiosidad, además desarrolla destrezas manuales al aprender a dibujar, líneas, puntos, círculos, entre otros.

Lo ideal para comenzar a dibujar es conocer las formas geométricas, y poco a poco ir adentrándose en las diferentes formas del dibujo, como bosquejo o como arte final a través del claroscuro y otras técnicas muy interesantes.

Para cerrar el post les comparto un micro video de la alumna Kasandra, durante el taller de aguada del sábado 24.03.2018, notese que al principio se vale del dibujo para bosquejar lo que luego pintaría con la técnica aguada.




Artículo escrito por  Prof. Magda Gallardo Campos Músico, Artista Plástico, Docente especialista en educación musical egresada del Pedagógico de Maracay, directora general de CDHF Estudio Creativo, docente del Taller Creativo.


Fuentes Consultadas
http://concepto.de/dibujo/






Escribeme

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *