CLASE NRO 6 - LOS INTERVALOS MUSICALES
Podemos definir a los Intervalos como la distancia existente entre dos sonidos, los cuales se miden por el número de grados de separación entre ambos sonidos, incluyendo tanto el primero sonido y el último.
El intervalo Puede ser Ascendente o Descendente, es decir de abajo hacia arriba, o a la inversa, de arriba hacia abajo.
![]() | |
El intervalo descendente va de un sonido agudo a uno grave, y el ascendente de un sonido grave a un sonido agudo, como se muestra en la imagen de arriba |
Cada Intervalo posee un nombre, según la distancia que hay entre cada uno, y hasta un apellido podriamos decirlo de esta forma, el cual varía según su composición .
según la distancia encontramos
INTERVALOS SEGÚN SU EXTENSIÓN
Los intervalos pueden ser Simples o Compuestos según la extensión. El Simple es aquel que no excede la Octava, como los intervalos de segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, septima y octava, y los Compuestos son aquellos que exceden la octava. tal es el caso de la novena, decima, undecima.
CLASIFICACIÓN DE LOS INTERVALOS
Los intervalos se clasifican según según los tonos y semitonos que existan entre las dos notas que forma ese intervalo. para una mejor comprensión mostraremos la tabla de composición de los intervalos.
TABLA DE LA COMPOSICIÓN DE LOS INTERVALOS
INVERSIÓN DE LOS INTERVALOS
Los intervalos pueden invertirse, el sonido grave se convierte en el agudo y el agudo en grave, se puede hacer subiendo el grave o bajando el agudo, de cualquiera de las dos formas. he aquí la transformación de los intervalos.
A su vez cuando se invierte el intervalo se invierte su cualidad.
- Los disminuidos pasan a ser aumentados
- los aumentados a disminuidos
- Los Mayores pasan a ser Menores
- Los Menores a ser Mayores
- Los Justos Permanecen Justos.
FUENTE: DANHAUSER, "Teoria de la música"
POR MAGDA GALLARDO CAMPOS - Artista Creativa, Directora Estudio de Arte y Música "TALLER CREATIVO".